Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Planificación curricular a largo y corto plazo





La planificación curricular plantea dos tipos de planificación:

Planificación a largo plazo



LA PLANIFICACIÓN ANUAL 

significa reflexionar y analizar 

qué aprendizajes necesitan desarrollar los estudiantes en el grado.

Hay que saber qué implican esos aprendizajes y cómo deben evidenciarlos los estudiantes.


La planificación anual organiza secuencialmente
  • los propósitos de aprendizaje, 
  • las competencias, 
  • los desempeños y 
  • los enfoques transversales 
por bimestres (o trimestres) y por unidades didácticas.


La organización por unidades didácticas
  • permiten a los estudiantes tener reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año, 
  • consideran sus necesidades de aprendizaje —detectadas durante la unidad anterior—, a fin de retomarlas en las siguientes.



La planificación a corto plazo 


Organiza secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes previstos de la planificación anual en unidades didácticas (de un mes o dos meses).


LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 

plantean 

  • los propósitos de aprendizaje para un corto tiempo, según lo previsto en la planificación anual
  • los criterios de para la evaluación 
  • las evidencias de aprendizaje
  • una secuencia de sesiones para desarrollar los aprendizajes 
  • los recursos y estrategias que se requerirán

Las UNIDADES DIDÁCTICAS se desarrollarán a través de...


LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

Organizan secuencial y temporalmente las actividades que se desarrollarán de un día (de 90 a 120 minutos, aproximadamente) en relación con el propósito previsto en la unidad didáctica.




Cómo se relacionan la planificación anual, las unidades y las sesiones con los procesos de la planificación




Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

ENFOQUES TRANSVERSALES: AMBIENTAL (valores, actitudes, conductas)

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

ENFOQUES TRANSVERSALES: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA (valores, actitudes, conductas)

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Un dominio es un ámbito o campo del ejercicio docente que agrupa un conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes. En todos los dominios subyace el carácter ético de la enseñanza, centrada en la prestación de un servicio público y en el desarrollo integral de los estudiantes .  Se identifican  CUATRO DOMINIOS : DOMINIO 1 La preparación para la enseñanza 🔎 ⛵  DOMINIO 1 | Competencia 1 🔎 ⛵ DOMINIO 1 | Competencia 2 Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo.  Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes. Incluye el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrateg...