Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Enfoques transversales







Para desarrollar y lograr del Perfil de egreso(*)  es necesaria la consistente y constante acción formativa del equipo de docentes y directivos de las instituciones y de los programas educativos en coordinación con las familias. 

Esta acción se basa en enfoques transversales que responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a las demandas del mundo contemporáneo.
Los ocho primeros principios provienen de la Ley General de Educación(*) (artículo 8):
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios: a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho. f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.  
El principio de Igualdad de Género(**) se ha tomado y adaptado del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017(***) (Aprobado por D.S N.° 004-2012- MIMP; p. 17), el cual se encuentra en la línea normativa que coloca a la igualdad de género como política de Estado.


Los enfoques transversales aportan concepciones sobre las personas, las relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela. 

Estas formas de actuar son comportamientos observables que revelan actitudes forjadas mediante la enseñanza de valores a partir de premisas libremente aceptadas. 


Los enfoques transversales aportan premisas, es decir, perspectivasconcepciones del mundo y de las personas en determinados ámbitos de la vida social. 
De este modo, los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos educativos. 

Hacer posible el esfuerzo conjunto de estudiantes y educadores por vivenciar y demostrar valores en el marco de los enfoques transversales, durante el aprendizaje de las competencias de cualquier área curricular, requiere de un doble compromiso por parte de las instituciones y programas educativos, los cuales son: 

• En primer lugar, dar testimonio de equidad y justicia en todos los ámbitos de la vida escolar, esforzándose docentes y autoridades por actuar de forma coherente con los valores que busca proponer a los estudiantes. El aprendizaje de valores no es producto de un adoctrinamiento ni de condicionamiento alguno, sino de la modelación de los comportamientos. 

• En segundo lugar, ofreciendo a los estudiantes oportunidades diversas de reflexión, diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas, sean del aula y la escuela o del mundo social, que planteen dilemas morales.




Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

ENFOQUES TRANSVERSALES: AMBIENTAL (valores, actitudes, conductas)

ENFOQUES TRANSVERSALES: ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN (valores, actitudes, conductas)

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

ENFOQUES TRANSVERSALES: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA (valores, actitudes, conductas)

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Las competencias Son un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado.  Incluyen cuatro elementos esenciales: 🙌 Características o atributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo. 🙌  Ejecuciones que producen resultados exitosos. Se manifiestan en la acción.  🙌  Características subyacentes a la persona que funcionan como un todo inseparable, y es superior y diferente a la suma de atributos individuales. 🙌  Logran resultados en diferentes contextos. Competencia es la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos.

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Un dominio es un ámbito o campo del ejercicio docente que agrupa un conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes. En todos los dominios subyace el carácter ético de la enseñanza, centrada en la prestación de un servicio público y en el desarrollo integral de los estudiantes .  Se identifican  CUATRO DOMINIOS : DOMINIO 1 La preparación para la enseñanza 🔎 ⛵  DOMINIO 1 | Competencia 1 🔎 ⛵ DOMINIO 1 | Competencia 2 Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo.  Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes. Incluye el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrateg...