Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

La evaluación formativa enfocada en competencias: qué y para qué evaluar


¿Qué se evalúa? 


Desde un enfoque formativo,

SE EVALÚAN LAS COMPETENCIAS, 

es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, 

tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica.

Los estándares de aprendizaje* constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.



¿Para qué se evalúa? 


Los principales propósitos de la evaluación formativa son:


Para que los estudiantes: 

• Sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas. 

• Aumenten su confianza para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no. 


Para que los docentes: 

• Atiendan la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción o la exclusión. 

• Retroalimenten permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las competencias.


Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog