Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Evaluación docente


Hacer clic sobre los asteriscos(*) para ingresar a vínculos. 





ENTRADA 1:
 El Marco de Buen Desempeño Docente (*)




La estructura de este documento está compuesta por elementos que se organizan en un orden jerárquico de TRES CATEGORÍAS:

  • cuatro (4) dominios
  • cuarenta (40) desempeños





ENTRADA 2: Los 4 Dominios del Marco de Buen Desempeño Docente (*)



DOMINIO 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes (*)

Competencia 1 (*)
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Competencia 2 (*)
Planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.


DOMINIO 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes (*)

Competencia 3 (*)
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales

Competencia 4 (*)

Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Competencia 5 (*)

Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales.



DOMINIO 3:
Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad


Competencia 6 
Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional y así este pueda generar aprendizajes de calidad.

Competencia 7 Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.




DOMINIO 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

Competencia 8 
Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional.

Competencia 9 
Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.








Son 6 RÚBRICAS que se relacionan con 6 DESEMPEÑOS

Estos desempeños incluyen aspectos sustantivos y observables en el aula, vinculados al DOMINIO 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes* del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD).




😏 DESEMPEÑO 1: 
INVOLUCRA activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje (*)

😏 DESEMPEÑO 2: 

MAXIMIZA EL TIEMPO dedicado al aprendizaje

😏 DESEMPEÑO 3: 

PROMUEVE el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico

😏 DESEMPEÑO 4: 

EVALÚA el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza (*)

😏 DESEMPEÑO 5: 

PROPICIA un ambiente de respeto y proximidad

😏 DESEMPEÑO 6: 

REGULA positivamente el comportamiento de los estudiantes















ENTRADA 4: La docencia y la escuela que queremos (*)

La “Escuela que queremos” presenta las 4 características.





ENTRADA 5: Los aprendizajes fundamentales y los tránsitos que se demandan de la docencia (*)





Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

Planificación curricular a largo y corto plazo

Estándares de aprendizaje del Área de Comunicación VI ciclo (Se comunica oralmente, Lee y Escribe)

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...