Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

La aplicación de RÚBRICA 1 en inicial en la observación de aula


EJEMPLO PARA INICIAL DE LA EBR


Aplicación de RÚBRICA 1 en la observación de aula

Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de  aprendizaje



NIVEL IV | Nivel destacado


En el marco del proyecto “Conocemos a las aves de la selva (tucán, pihuicho, guacamayo, etc.)”, la docente del aula de 5 años de una IE de la costa peruana tiene como propósito que los niños comprendan un texto informativo sobre un ave de la Amazonía llamado pihuicho.

Antes de empezar la lectura del texto, la docente les dice a los niños: “Niños, como estamos aprendiendo sobre las aves de la selva, hoy vamos a leer un texto que nos habla de un ave
de nuestra selva. Miren”. 
La docente les muestra la carátula donde se observa la imagen de un ave sobre la rama de un árbol y les pregunta: “¿Qué ave será esta?”. 
Algunos niños responden que es un tucán. 
La profesora les recuerda que la semana pasada investigaron acerca de esta ave, y les hace preguntas para que comparen cómo era el tucán y cómo es el ave del texto que les está mostrando: “¿Cómo era el pico del tucán?”. 
Después de la intervención de varios niños, pregunta a Rodrigo, que está muy callado: “Y tú, Rodrigo, ¿qué ave crees que es esta?”. 
El niño no responde. 
La docente le dice: “Bueno, Rodrigo, mientras vas pensando, vamos a preguntarle a otro amiguito”. 
La docente pregunta al grupo de estudiantes: “¿Alguno se acuerda cómo es el tucán? ¿Se parece a la imagen que está aquí (mostrando la carátula del texto)?”. 
Varios niños se apresuran por responder, pero ella les pide que escuchen a Rubí, que parece un poco distraída: “Rubí, ¿esta ave de la imagen se parece al tucán?”. 
La niña responde que no, porque el tucán tiene pico grande y es de color negro. A continuación, la niña se muestra interesada en la lectura.
Luego, la docente los invita a escuchar el texto y lo lee para que los niños tengan toda la información. 
Luego hace una segunda lectura y, mientras lee, se detiene en alguna parte que considera relevante y hace preguntas al grupo, tales como “¿En qué se diferencia el pihuicho del tucán?, ¿por qué a los pihuichos se les pone una bandeja con agua en el verano?”, “¿cómo creen que será el monte donde habita el ave?”. 
Casi todos los niños participan diciendo sus ideas. La docente siempre busca que diferentes niños participen. 
Al concluir la lectura, la docente les dice: “¿Qué hemos conocido del pihuicho? ¿Fue importante saber cómo era el monte para entender dónde vive el pihuicho?”. Una vez que los niños responden, la docente concluye diciendo: “Este texto nos ha permitido conocer una nueva ave de la selva”. Pregunta: “¿Qué podemos hacer para cuidar a las aves como el pihuicho?”. 
Los niños responden y la docente cierra la actividad diciendo: “¿Qué hacemos cada vez que conocemos una nueva ave de la selva?” Los niños responden que la dibujan y la incluyen en el álbum que están trabajando sobre las aves de la selva.
La docente despierta el interés de casi todos los niños al proponerles leer acerca de un nuevo animal de la selva. Les plantea preguntas para que puedan establecer algunas relaciones con los animales que han ido conociendo en el proyecto. Cuando algunos niños están distraídos o pierden el interés, la docente los invita a participar y valora sus respuestas. Además, los ayuda a reflexionar sobre lo que han aprendido acerca del cuidado de las aves y a integrar lo aprendido en el producto que están elaborando (álbum de animales).

Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

Las 9 Competencias y las 13 capacidades del Área de Comunicación

Estándares de aprendizaje del Área de Comunicación VI ciclo (Se comunica oralmente, Lee y Escribe)

Competencia "Lee diversos tipos de textos en su lengua materna"

Estándares de aprendizaje del Área de Comunicación VII ciclo (Se comunica oralmente, Lee y Escribe)

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...