Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera


Esta competencia implica la interacción dinámica entre uno o más interlocutores que se comunican. Supone un proceso activo de construcción del sentido de diversos tipos de textos que se expresan o se escuchan con un propósito.

En este proceso, el estudiante moviliza habilidades, conocimientos y actitudes provenientes del lenguaje oral y del mundo que lo rodea. También usa diferentes estrategias conversacionales considerando los modos de cortesía de acuerdo al contexto sociocultural, como tomar el turno oportunamente, enriquecer y contribuir al tema de una conversación y mantener el hilo temático con el fin de negociar, persuadir, cooperar, entre otros.

Es indispensable asumir la oralidad como una actividad social donde el estudiante interactúa con distintos grupos o comunidades socioculturales. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta la repercusión de lo dicho.




El estudiante que evidencia esta competencia combina las siguientes capacidades:

• Obtiene información de textos orales

Recupera y extrae información explícita expresada.

• Infiere e interpreta información de textos orales

Construye el sentido del texto a partir de relacionar información explícita e implícita para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto oral.

A partir de esas inferencias, interpreta el sentido del texto, los recursos verbales, no verbales y gestos, el uso estético del lenguaje y las intenciones de los interlocutores con los que se relaciona en un contexto sociocultural determinado.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Desarrolla ideas adecuándolas al propósito, al destinatario, a las características del tipo de texto, al registro y al contexto, considerando las normas y modos de cortesía.

Organiza la información en torno a un tema y usa diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas del texto oral.

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica 

Emplea variados recursos no verbales, como los gestos o los movimientos corporales, o paraverbales, como el tono de la voz o los silencios, según la situación comunicativa para enfatizar o matizar significados y producir determinados efectos en los interlocutores.

• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Intercambia los roles de hablante y de oyente alternada y dinámicamente, participando de forma pertinente, oportuna y relevante para lograr su propósito comunicativo.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral

Los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque en ambos supone el distanciamiento de los textos orales en los que se participa.

Compara y contrasta los aspectos formales y de contenido con su experiencia, el contexto donde se encuentra y las diversas fuentes de información.

Asimismo, emite una opinión personal sobre los aspectos formales, el contenido, y las intenciones de los interlocutores con los que interactúa, en relación al contexto sociocultural donde se encuentran.



DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DESTACADO DE LA COMPETENCIA

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.

Interpreta la intención del interlocutor.

Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales con pronunciación y entonación inteligible.

Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de recursos cohesivos, vocabulario especializado y construcciones gramaticales variadas y pertinentes.

Utiliza recursos no verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje.

Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado justificando su posición de acuerdo a sus conocimientos del tema y al contexto.

En un intercambio, participa de forma activa y pertinente acerca de temas variados y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar cuando se requiera.


Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

ENFOQUES TRANSVERSALES: BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA (valores, actitudes, conductas)

ENFOQUES TRANSVERSALES: ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN (valores, actitudes, conductas)

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Las competencias Son un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado.  Incluyen cuatro elementos esenciales: 🙌 Características o atributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo. 🙌  Ejecuciones que producen resultados exitosos. Se manifiestan en la acción.  🙌  Características subyacentes a la persona que funcionan como un todo inseparable, y es superior y diferente a la suma de atributos individuales. 🙌  Logran resultados en diferentes contextos. Competencia es la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos.

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...