Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Enfoque comunicativo | El desarrollo de competencias en el área de Inglés


El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.



• Parte de situaciones auténticas 
Que se orientan al desarrollo de competencias comunicativas, y en las que los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y virtuales.

•Incorpora las prácticas sociales del lenguaje 
Las situaciones comunicativas se producen cuando las personas participan en su vida social y cultural. Al partir de esas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.

• Es sociocultural 
Las prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje según las características socioculturales del hablante.


Se propone el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua por no estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello, se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje que compensen su ausencia extraescolar.

Se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.

Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir, resalta el uso que se haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladan a variados contextos sociales.


Siguiente entrada:
Las competencias del área de inglés



Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Competencia "Lee diversos tipos de textos en su lengua materna"

Planificación curricular a largo y corto plazo

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Planificación curricular a largo y corto plazo

La planificación curricular plantea dos tipos de planificación: Planificación a largo plazo LA PLANIFICACIÓN ANUAL  significa reflexionar y analizar  qué aprendizajes necesitan desarrollar los estudiantes en el grado. Hay que saber qué implican esos aprendizajes y cómo deben evidenciarlos los estudiantes. La planificación anual organiza secuencialmente los propósitos de aprendizaje,  las competencias,  los desempeños y  los enfoques transversales  por bimestres (o trimestres) y por unidades didácticas. La organización por unidades didácticas permiten a los estudiantes tener reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año,  consideran sus necesidades de aprendizaje —detectadas durante la unidad anterior—, a fin de retomarlas en las siguientes. La planificación a corto plazo  Organiza secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes pre...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...