Ir al contenido principal

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

No quiero ir al colegio


Nunca imaginé que escribiría esto:
"Existen dos tipos de aprendizaje: el superficial y el profundo. Y hay varios estilos para aprender; unos prefieren aprender viendo o escuchando; otros, haciendo. Practicar lo que se sabe te permitirá comprender mejor lo que lees, estudias o escuchas en clase. El punto es: ¿Vas a aprovechar el gran potencial que tiene tu cerebro o lo vas a desperdiciar? Tú elijes.

A fin de cuentas, puede que termines usando la frase de Phineas: "Ferb, ya sé qué vamos a hacer hoy", es decir, que te arrebaten las ganas de hacer cosas nuevas e interesantes. Y que la pregunta de cada día llegue a ser: ¿Qué voy a aprender hoy?"




Ahora, una breve opinión:

Tus padres quieren que vayas al cole. Por eso, te recuerdan que es hora de vestirse y alistarse. Pero obedecer a esa vocecita que oyes en tu mente parece ser más fácil: ¡No quiero ir al colegio!

¿A quién sueles complacer? ¿A la idea de no ir al colegio o la de ir porque realmente quieres ir? Sería muy raro encontrar a algún alumno con ilimitadas ganas de ir siempre al colegio. Con todo, por alguna razón, aún existen los colegios con grandes cantidades de alumnos... aunque a no pocos les gustaría estar en cualquier otra parte.

Piensa por un momento: ¿cuál pudiera ser la razón por la que algunos no quieren ir al colegio?... ¿Y qué hay de ti? ¿Tienes algún motivo personal para ir?

En realidad, si alguna vez te haces esas preguntas puede que obtengas, con el tiempo, algunas ventajas que jamás obtendrían los que nunca se las hacen.

Puede que hayas escuchado el dicho: No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige. Sí, es una frase muy larga, pero su significado se resume en 4 palabras: ¿Cuáles son mis metas? Es decir, qué quieres obtener luego de haber estado 11 años, sin contar el inicial o jardín, en el sistema educativo básico regular, sí, en ese lugar de tormento, de tormento para muchos, que llaman colegio.

Quizá, en mi caso, debí haberme hecho esa pregunta cuando estaba en el cole y así me hubiera ahorrado algunas penas. Afortunadamente, me hice esa pregunta, aunque algo tarde, pero ahora sé A dónde voy.

Nunca fui un alumno destacado en matemáticas ni en educación física. Sin embargo, abrazar libros y saborear el arte me devolvieron las ganas, al menos de hablar de este asunto, de ir a... sí, de ir de vuelta al colegio, pero esta vez ya no como alumno, sino como profe.

¡Qué paradojas tiene la vida!






Comentarios

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

LO MÁS VISTO

Perfil de egreso de la Educación Básica

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

Planificación curricular a largo y corto plazo

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

Competencia "Lee diversos tipos de textos en su lengua materna"

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...