Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

No quiero ir al colegio

Nunca imaginé que escribiría esto: "Existen dos tipos de aprendizaje: el superficial y el profundo. Y hay varios estilos para aprender; unos prefieren aprender viendo o escuchando; otros, haciendo. Practicar lo que se sabe te permitirá comprender mejor lo que lees, estudias o escuchas en clase. El punto es: ¿Vas a aprovechar el gran potencial que tiene tu cerebro o lo vas a desperdiciar? Tú elijes. A fin de cuentas, puede que termines usando la frase de Phineas: "Ferb, ya sé qué vamos a hacer hoy", es decir, que te arrebaten las ganas de hacer cosas nuevas e interesantes. Y que la pregunta de cada día llegue a ser: ¿Qué voy a aprender hoy?" Ahora, una breve opinión: Tus padres quieren que vayas al cole. Por eso, te recuerdan que es hora de vestirse y alistarse. Pero obedecer a esa vocecita que oyes en tu mente parece ser más fácil: ¡No quiero ir al colegio! ¿A quién sueles complacer? ¿A la idea de no ir al colegio o la de ir porque realmente quieres ir...

Técnica del museo. ¿Y cómo es eso?

Aplicaremos de la siguiente manera esta técnica para exponer información : Experimentando un viaje por el Centro Histórico de Lima (incluye fotos). Investigando sobre algunos lugares concretos de la ciudad (lo que más te agrada) Redactando una reseña (tema: "Lo que más me gusta del Centro Histórico de Lima"). Cuando el profesor apruebe la reseña, se publicará en este blog (y obtendrás tu nota) Esta técnica del museo tiene el objetivo de dar a conocer información a un público específico para convencerlo o despertar su interés en el tema que le exponemos. ¿Un ejemplo? Lee en este enlace un reseña sobre la música hindi: http://www.lifeboxset.com/2009/alguien-sabe-cual-es-la-musica-hindi/

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Las 9 competencias y sus desempeños docentes

Las competencias Son un conjunto de características que se atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado.  Incluyen cuatro elementos esenciales: 🙌 Características o atributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo. 🙌  Ejecuciones que producen resultados exitosos. Se manifiestan en la acción.  🙌  Características subyacentes a la persona que funcionan como un todo inseparable, y es superior y diferente a la suma de atributos individuales. 🙌  Logran resultados en diferentes contextos. Competencia es la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos.