Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

Había un sapo, sapo, sapo

7 Ideas Rompehielo Escuela Dominical

Escuela Dominical/Recursos para captar la atención de los niños

Rebeca Anijovich: sobre la retroalimentación

15 maneras para hacer tus clases más dinámicas - Parte 1

15 maneras para hacer tus clases más dinámicas - Parte 2

10 maneras de motivar a tus alumnos

20 maneras diferentes de evaluar a tus alumnos - Parte II

20 maneras diferentes de evaluar a tus alumnos - Parte I

Evaluar mediante rúbricas

Cómo desarrollar la conciencia fonológica

Procesamiento distribuido en paralelo

Procesamiento distribuido en paralelo ( PDP ) El procesamiento distribuido en paralelo (también conocido con las siglas  PDP ) es una nueva teoría sobre el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de la adquisición de conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro. Se trata de una teoría de la ciencia  cognitiva , que en su concepción del aprendizaje se diferencia tanto del conductismo como del mentalismo. cvc.cervantes.es

Procesamiento desde abajo

Procesamiento desde abajo El procesamiento desde abajo y el  procesamiento desde arriba  son modelos que describen y explican la forma en que procesamos lenguaje en la comprensión auditiva y lectora. cvc.cervantes.es

Lectura dialógica

¿Qué es la lectura dialógica? La lectura dialógica  es una metodología de lectura compartida.  Creada en el 1988 de la mano del  Dr. Longian  y el  Dr. Whitehurst  en el seno del Stony Brook Reading and Language Programm.  Una metodología nacida de la investigación científica y que busca maximiziar los beneficios de la lectura temprana en términos de adqusisición del lenguaje y de habilidades pre-lectores ó de alfabetización emergente. La lectura dialógica  involucra distintos cambios en la manera como los adultos leen típicamente a los niños. El principal cambio es el papel que juegan cada uno de los actores:  mientras que en los habituales momentos de lectura temprana compartida es el adulto quien lee mientras que los niños tienen un papel de escucha, en la lectura dialógica es el infante quien aprende a contar la historia. El adulto asume el papel de escucha activa, haciendo preguntas, añadiendo información e indicando...

Módulo 1: Combinar Tecnología y Educación - Sentido pedagógico

La evaluación formativa en la teoría: evaluar para el aprendizaje

1 Introducción Actualmente, el desafío de los docentes de aula estriba en pasar de un nivel de competencia docente que convive con la evaluación formativa basada en el enfoque conductista (y fue adquirida en la formación profesional) a otro que se fundamente en principios constructivistas o socioconstructivistas, que considere los procesos cognitivos de los estudiantes (acorde con los enfoques pedagógicos en boga). archivos.agenciaeducacion.cl ¿Qué conceptos teóricos hay que manejar para aplicar la evaluación formativa en el aula?

El valor formativo de la retroalimentación

Evaluación Formativa

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

EDUCACIONENRED.PE

Fundéu BBVA

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...