Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

1 | Partir de situaciones significativas

Ejemplo de una situación significativa

La Educación Secundaria

La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y tiene una duración regular de cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación humanista, científica y tecnológica, cuyos conocimientos se encuentran en permanente cambio. Afianza la identidad personal y social de los estudiantes. En este sentido, se orienta al desarrollo de competencias para la vida, el trabajo, la convivencia democrática y el ejercicio de la ciudadanía, y permitir el acceso a niveles superiores de estudios. La Educación Secundaria da continuidad al desarrollo de las competencias de los estudiantes promovidos desde la Educación Inicial y Primaria. Busca, así, que los estudiantes progresen hacia niveles del desarrollo de las competencias más complejos. La atención de los estudiantes considera los ritmos, estilos y niveles de aprendizaje, así como su pluralidad lingüística y cultural. En este nivel, se tienen en cuenta los riesgos a los que los púberes y adolescentes están expuestos ...

Fines de la educación peruana y Objetivos de la Educación Básica

FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,  afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de  su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes  cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera,  tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada  en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo  sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos  de un mundo globalizado. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA a) ...

El paratexto en los libros Lengua 1º año (paratextos)

20 maneras diferentes de evaluar a tus alumnos - Parte I (La evaluación en el aula)

Memorizar información

LEA MEJOR Y MÁS RÁPIDO 2

LEA MEJOR Y MÁS RÁPIDO - Tercera Parte

05 Técnicas de aprendizaje rápido

Ejercicios mentales

Enfoque comunicativo | Competencias comunicativas (Enseñanza de la lengua, Carlos Lomas)

Entrevista a Carlos Lomas-Competencias y Enseñanza de La Lengua by Mónica Rivera on Scribd cuadernillo_entrada1_lectura_2do_grado.sec cuadernillo_entrada2_lectura_2do_grado.sec cuadernillo_entrada3_exp_oral_2do_grado.sec cuadernillo_entrada4_escritura_2do_grado.sec manual_integrado_entrada_5to_grado.sec

Dominio 3: La articulación de la gestión escolar con las familias y la comunidad | Competencia 6

DOMINIO 3 | Competencia 6  Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad. | Desempeño 30 👥 Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en la escuela. 👥  Promueve espacios de reflexión e intercambio relativos a la experiencia pedagógica, información sobre los estudiantes y sobre prácticas escolares que fundamenten, enriquezcan y aporten al desarrollo de propuestas de mejora. 👥  Establece un adecuado diálogo profesional, basado en el respeto y la igualdad en la deliberación entre colegas. Escucha cuidadosamente para comprender las diferentes posiciones y puntos de vista. Es receptivo a la crítica. 👥  Busca const...

RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA 19 de Mayo (Vivo)

RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA 18 de Mayo (Vivo)

RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA 01 de Junio (Vivo)

RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA 02 de Junio (Vivo)

Rúbrica 5 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbrica 4 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbrica 3 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbrica 2 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbrica 1 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbrica 6 de observación de aula | Ministerio de Educación

Rúbricas 5 y 6 de observación de aula

Había un sapo, sapo, sapo

7 Ideas Rompehielo Escuela Dominical

Escuela Dominical/Recursos para captar la atención de los niños

Rebeca Anijovich: sobre la retroalimentación

15 maneras para hacer tus clases más dinámicas - Parte 1

15 maneras para hacer tus clases más dinámicas - Parte 2

10 maneras de motivar a tus alumnos

20 maneras diferentes de evaluar a tus alumnos - Parte II

20 maneras diferentes de evaluar a tus alumnos - Parte I

Evaluar mediante rúbricas

Cómo desarrollar la conciencia fonológica

Procesamiento distribuido en paralelo

Procesamiento distribuido en paralelo ( PDP ) El procesamiento distribuido en paralelo (también conocido con las siglas  PDP ) es una nueva teoría sobre el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de la adquisición de conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro. Se trata de una teoría de la ciencia  cognitiva , que en su concepción del aprendizaje se diferencia tanto del conductismo como del mentalismo. cvc.cervantes.es

Procesamiento desde abajo

Procesamiento desde abajo El procesamiento desde abajo y el  procesamiento desde arriba  son modelos que describen y explican la forma en que procesamos lenguaje en la comprensión auditiva y lectora. cvc.cervantes.es

Lectura dialógica

¿Qué es la lectura dialógica? La lectura dialógica  es una metodología de lectura compartida.  Creada en el 1988 de la mano del  Dr. Longian  y el  Dr. Whitehurst  en el seno del Stony Brook Reading and Language Programm.  Una metodología nacida de la investigación científica y que busca maximiziar los beneficios de la lectura temprana en términos de adqusisición del lenguaje y de habilidades pre-lectores ó de alfabetización emergente. La lectura dialógica  involucra distintos cambios en la manera como los adultos leen típicamente a los niños. El principal cambio es el papel que juegan cada uno de los actores:  mientras que en los habituales momentos de lectura temprana compartida es el adulto quien lee mientras que los niños tienen un papel de escucha, en la lectura dialógica es el infante quien aprende a contar la historia. El adulto asume el papel de escucha activa, haciendo preguntas, añadiendo información e indicando...

Módulo 1: Combinar Tecnología y Educación - Sentido pedagógico

La evaluación formativa en la teoría: evaluar para el aprendizaje

1 Introducción Actualmente, el desafío de los docentes de aula estriba en pasar de un nivel de competencia docente que convive con la evaluación formativa basada en el enfoque conductista (y fue adquirida en la formación profesional) a otro que se fundamente en principios constructivistas o socioconstructivistas, que considere los procesos cognitivos de los estudiantes (acorde con los enfoques pedagógicos en boga). archivos.agenciaeducacion.cl ¿Qué conceptos teóricos hay que manejar para aplicar la evaluación formativa en el aula?

El valor formativo de la retroalimentación

Evaluación Formativa

Estrategias Docentes para el Aprendizaje (Frida Díaz Barriga)

Currículo y evaluación auténtica de los aprendizajes

La evaluación auténtica de competencias

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Portafolios Un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación. Cómo se aplica: El estudiante puede participar en la selección de los contenidos, de los criterios de selección, de los contenidos para juzgar sus méritos y de la evidencia de la autoreflexión. Los portafolios permiten al alumno participar en la evalu...

DUA

DUA

Las 9 competencias docentes

Más blogs | 1

Más blog | 2

Lecturas by Julio J on Scribd

Entradas populares de este blog

Perfil de egreso de la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica expresa las intenciones del sistema educativo mediante el  perfil de egreso de la Educación Básica . Este perfil responde a los retos de la actualidad ,   a las diversas necesidades, intereses, aspiraciones, valores, modos de pensar, de interrelacionarse con el ambiente y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes   que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Esa visión permite unificar criterios  establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.  Esos aprendizajes  constituyen el derecho a una educación de calidad   se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, según la Ley General de Educación, tales como:  el ejercicio de la ciudadanía...

Las 31 competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica

A continuación se presentan las  31 competencias   del  Currículo Nacional de la Educación Básica COMPETENCIA 1.  Construye su identidad COMPETENCIA  2.  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad COMPETENCIA  3.  Asume una vida saludable COMPETENCIA  4.  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices COMPETENCIA  5.  Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales COMPETENCIA  6.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos COMPETENCIA  7. Se comunica oralmente en su lengua materna   COMPETENCIA  8. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna COMPETENCIA  9. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna COMPETENCIA  10.  Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  11.  Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua COMPETENCIA  12.  Escribe diversos ti...

Competencia: "Gestiona su aprendizaje de manera autónoma"

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión. Esta competencia implica la movilización de las siguientes capacidades: • Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de ap...